lunes, 29 de septiembre de 2014

La violencia barrista


Armenia se está convirtiendo en una de las ciudades colombianas con más incidencia en actos violentos protagonizados por algunas barras de equipos de fútbol profesional. Cada fecha de los juegos de los oncenos, la ciudad reporta riñas, refriegas, heridos y hasta muertos, sin contar la cantidad de daños que dejan los enfrentamientos con la Policía.

El tema, para Armenia, está pasando de castaño a oscuro. Muy especialmente porque se ha vuelto recurrente que algunas barras del equipo local, Deportes Quindío, busquen a los integrantes de otros oncenos de otros departamentos, pero cuyos seguidores viven aquí, para proponerles camorra, para incitarlos y motivarlos a los enfrentamientos. La Policía interviene, por supuesto, pero en muchas ocasiones se quedan cortos para atender este tipo de violencias urbanas.

Y el otro elemento activador son los grupos juveniles que se están formando en la ciudad, amparados o unidos por la pasión del fútbol, que carecen de una orientación familiar y sico-afectiva, casi siempre estudiantes desertores, adolescentes sin amor ni autoridad en sus casas, acosados por la pobreza y la misma violencia intrafamiliar. Estos muchachos están abandonados por la sociedad, ignorados, que buscan hacerse visibles siendo parte de una barra de hinchas de fútbol, y se enrolan en actos violentos como algo casi normal.

COMO EL CASO DE LA JOVEN

JULIANA RENDON RÍOS

imagen de la noticia

Autoridades reportaron varios hinchas y uniformados lesionados durante el sepelio de Juliana Rendón Ríos, en Calarcá.
En una batalla campal se convirtió la tarde de ayer el sepelio de una menor de 15 años de edad, que fue asesinada la noche del viernes en inmediaciones a una cancha ubicada al barrio Las Camelias, de Calarcá, muy cerca de donde residía.

Los desordenes fueron protagonizados por los mal llamados “hinchas” de las barras de Nacional y Quindío, que sin respeto por el dolor ajeno, se enfrentaron con palos, piedras y armas blancas, en la vía al campo santo calarqueño causando caos en la localidad.

Debido a los graves disturbios, la policía debió movilizar al lugar una importante cantidad de apoyo para controlar la situación.

El reporte preliminar indicaba un policía herido, así como varios “hinchas” golpeados y otros detenidos, pero se espera que hoy las autoridades entreguen un reporte mas completo de lo ocurrido.

Es de recordar que la confrontación ocurrió durante las honras fúnebres de la joven Juliana Rendón Ríos,  quien era integrante de la barra Artillería Verde Sur, y que falleció tras ser atacada con arma de fuego y arma corto punzante.

Durante el hecho también fue lesionada en el brazo otra menor de edad que acompañaba a la víctima en el momento en que sucedieron los hechos.

De acuerdo con algunas versiones conocidas por este medio, al parecer, las dos adolescentes se habrían encontrado voluntariamente con los agresores en el lugar donde ocurrió el caso.
Aunque aún no es confirmado, extraoficialmente se maneja la hipótesis que el motivo del homicidio está relacionado con un enfrentamiento entre barras.

Consultado sobre el particular, el coronel de la Policía, Ángel Hugo Rojas Sandoval, comandante de la institución en el Quindío, indicó que por ahora se adelantan las investigaciones correspondientes para establecer la identidad de los atacantes. “Lamentamos la muerte de esta menor y esperamos pronto esclarecer los hechos y dar con los culpables”.

http://www.youtube.com/watch?v=rkGk6mEImww




No hay comentarios:

Publicar un comentario